Siete niños de entre siete y catorce años. Ante ellos una buena colección de helados comprados en varios supermercados. Por delante, un experimento casero para analizar las preferencias y gustos de dichos niños. La muestra contiene ocho helados, varios de ellos de marca del distribuidor y otros tantos de marca del fabricante. Ninguno de los…
Autor: Felipe Medina
Prioridades de la distribución alimentaria para la presidencia española del Consejo de la UE
Intervención en las jornadas Qcom.es en marzo de 2023
La verdadera cuota de mercado de la distribución alimentaria organizada
En las últimas semanas, el sector de la distribución alimentaria ha vuelto a ocupar un importante espacio en la opinión pública y los medios de comunicación debido a la situación excepcional que vivimos en relación con los precios de los alimentos. Las causas de la inflación –inédita desde hacía décadas- están perfectamente identificadas, y son…
La distribución alimentaria ante su gran reto: la historia de un diálogo institucional
Comparto por aquí este artículo publicado en el blog de APRI en junio de 2020 y que me ha gustado releer tres años después. La crisis del coronavirus ha supuesto un reto sin precedentes para el sector de la distribución alimentaria. Como dicen los empresarios del sector, hemos tenido que cambiar en marcha las piezas…
La necesaria empatía con los trabajadores del super
La palabra empatía viene del griego “empátheia” que significa “emocionado”. Consiste en comprender los sentimientos y emociones del otro, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que éste siente. La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente relacionada con el altruismo – el amor y preocupación por los demás – y…
La Directiva sobre diligencia debida según el CESE
Los derechos humanos constituyen una preocupación fundamental para la Unión Europea y sus Estados miembros, así como para las empresas, los trabajadores y la sociedad civil europeos. La transición de la Unión hacia una economía climáticamente neutra y ecológica y su ambicioso plan para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son…
Sobre producción y gestión de los datos en la era digital
El Comité Economico y Social Europeo (CESE) ha aprobado hoy un interesante dictamen (INT/978) que informa acerca de las novedades que recoge el Reglamento sobre la Ley de Datos en el que se subraya la necesidad de aplicarlo tratando de evitar la discriminación de las personas con dificultades para acceder a internet o a los…
El comercio europeo necesita normas que garanticen la competencia en igualdad de condiciones en el canal digital
Felipe Medina, consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), ha presentado hoy 21/12/21 en la oficina de la Representación de la Comisión Europea en España las conclusiones del dictamen “Oportunidades de la transformación digital para las empresas de distribución y ventajas…
El concepto de tormenta perfecta hace ya semanas que se quedó pequeño
En esta entrevista para Valencia Fruits en mayo de 2022, Felipe Medina repasa los principales condicionantes de la distribución y las vías de solución en las que trabaja ASEDAS en un contexto imprevisible, a veces casi inabarcable, como el que vivimos. Destacando el valor de la proximidad dentro de una economía global, al hablar de…
Más de cien motivos para vacunar a los trabajadores del super
Más de un año ha transcurrido desde que los trabajadores del super recibieron un reconocimiento social inmenso por parte de todos nosotros debido a su destacable labor durante la crisis del COVID-19, reconocimiento que nunca habrían imaginado y, seguramente, cambiarían por no haber pasado por los momentos tan difíciles que les ha tocado vivir. Reconocimiento…