La Directiva sobre diligencia debida según el CESE

Los derechos humanos constituyen una preocupación fundamental para la Unión Europea y sus Estados miembros, así como para las empresas, los trabajadores y la sociedad civil europeos. La transición de la Unión hacia una economía climáticamente neutra y ecológica y su ambicioso plan para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son…

Ingenieros Agrónomos: invisibles pero esenciales

Comparto por aquí el vídeo resumen de la campaña lanzada por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) que bajo el título «Ingenieros Agrónomos: invisibles pero esenciales» trata de enumerar los diferentes roles que desempeñamos los compañeros de profesión a lo largo y ancho de todo el sector agroalimentario. Labores que brillan poco en ocasiones,…

Conversaciones durante el Coronavirus

El pasado 24/04/20 tuve el placer de participar en una nueva entrega de la serie de entrevistas de la Revista MERCADOS a diferentes perfiles del sector hortofrutícola, con el fin de conocer y profundizar en las claves que hay detrás de la crisis sanitaria del Covid-19 en relación con el sector agroalimentario. Hoy hemos profundizado…

Charla en Agromarketing

Extensa charla con Arturo Soler, director de Agromarketing, sobre el papel de la cadena agroalimentaria, y en concreto de las empresas de distribución, durante la crisis del Covid-19. Para verla, basta con pinchar en la imagen.

Los problemas de los supermercados (I): el hurto multirreincidente

En estos días en los que se habla de los problemas de los agricultores, poco se han analizado los problemas que tenemos el resto de eslabones del sector agroalimentario y que requieren también actuaciones por parte del gobierno. Uno de ellos, quizás el más doloroso para los trabajadores, es el de los robos en las…

Las 101 cosas que has de saber sobre los supermercados

«Mercancía bien ofrecida, a medias vendida». Con esta frase del jurista y escritor francés del siglo XVI, Noel du Fail, comienza esta obra de referencia en España que desgrana el funcionamiento de las empresas de supermercados gracias a la colaboración de ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Bajo el título, El Supermercado, un modelo de…

Los 3 retos reputacionales de la alimentación

Estoy seguro de que a nadie se le escapa el creciente interés de la sociedad por la alimentación. En unos pocos años hemos podido comprobar cómo la preocupación por los sistemas de producción de los alimentos, el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal en ganadería, la utilización de fitosanitarios y fertilizantes en agricultura, el…

Aplicaciones de la blockchain en empresas de supermercados

No es fácil encontrar una definición de blockchain mejor que la que recoge Alex Preukschat en su capítulo «Los fundamentos de la tecnología blockchain» del libro «Blockchain, la revolución industrial de internet«, que define esta tecnología como una base de datos distribuida entre diferentes participantes, protegida criptográficamente y organizada en bloques de transacciones relacionados entre…

Llevemos la tecnología al campo

La transformación digital es, a día de hoy, la opción más realista para frenar el despoblamiento rural en nuestro país. Tenemos ya encima un tsunami digital que cambiará por completo nuestra forma de vivir, de relacionarnos, de movernos, de organizar nuestras vidas, de interaccionar con empresas y administraciones, de divertirnos y, por supuesto, de alimentarnos….

10 años y 2 millones

Durante la feria de Fruit Attraction celebrada hace una par de semanas, ANOVE – la asociación nacional de obtentores de variedades vegetales – presentó el siguiente vídeo del que me llamaron la atención 2 datos relativos al esfuerzo innovador que exige el lanzamiento de una nueva variedad de fruta u hortaliza al mercado. De media, entre…