«Mercancía bien ofrecida, a medias vendida». Con esta frase del jurista y escritor francés del siglo XVI, Noel du Fail, comienza esta obra de referencia en España que desgrana el funcionamiento de las empresas de supermercados gracias a la colaboración de ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Bajo el título, El Supermercado, un modelo de proximidad equilibrada, accesible y circular, los lectores tendrán la oportunidad de conocer con mucho detalle el funcionamiento de las empresas, los retos del sector y las principales claves del negocio y del entorno en el que se desarrolla. En él, más de 60 expertos, entre los que se encuentran académicos, consultores, directivos y empresarios de las compañías líderes de nuestro país, abordan todas las facetas del sector y la situación del mismo en estos momentos.
En la obra el lector podrá encontrar gran cantidad de información de muy diversos ámbitos relacionadas con los supermercados. Desde la gestión y el diseño de las tiendas y su surtido o la atención al cliente y su seguridad, hasta la organización logística y de los recursos humanos, pasando por algunos capítulos que analizan las tendencias en alimentación y gran consumo en España y en otros países, o la propia historia de los supermercados. Son muchos los palos que toca este libro, siempre con la vocación de, no sólo analizar cómo son las cosas hoy, sino la de apuntar cómo será el futuro próximo del sector de la distribución alimentaria. De ahí, que en el libro se aborde la transformación digital y su impacto en el retail de alimentación, e incluso se acuñen nuevos conceptos como el Internet del Retail (IoR) o la proximidad equilibrada, accesible y circular que representan las principales empresas de supermercados de nuestro país.
El libro desgrana con especial detalle la peculiar estructura y funcionamiento de la distribución alimentaria en España, estudiada en muchos países. Las centrales de compra y sus supermercados regionales, junto con las cadenas de implantación nacional, han configurado un sistema de distribución altamente eficiente (el 4º de la UE-28) del que se benefician diariamente los proveedores y los consumidores, quienes tienen a sus disposición una gran variedad de productos, surtidos y formatos a muy pocos metros de sus hogares, independientemente de la zona de España en la que vivan, incluidas las más despobladas. Esta obra analiza además con especial detenimiento la contribución de los supermercados a la vida de las personas en la sociedad actual, analizando materias como el medio ambiente, la cadena alimentaria, la responsabilidad social corporativa, la movilidad, la innovación o la seguridad alimentaria, incorporando además una visión desde nuestro país vecino, Portugal, donde muchas de las compañías de supermercados se han fijado para internacionalizarse.
Como coordinador de la obra, supone para mi una tremenda satisfacción presentarla públicamente con el simple propósito de contribuir, con mi pequeño granito de arena, a que se conozca la labor que realizan estas empresas en nuestra sociedad gracias al gran trabajo que desempeñan las personas que trabajan en ellas. Sirva además como mi humilde homenaje a D. José Pedro Pérez-Llorca, tristemente fallecido durante la elaboración de este libro. Para quien tuvo el privilegio de aprender con él en numerosas ocasiones, supone un honor compartir cartel en la portada gracias al magnífico prólogo con el que quiso contribuir a este proyecto. Me consta que disfrutaba con los supermercados y presumía con sus amigos de saber más de economía que nadie gracias a lo que aprendió presidiendo la Junta Directiva de ASEDAS. Que esta obra sirva para que, como él, el lector aprenda al menos 101 cosas sobre las empresas de supermercados.