«Mercancía bien ofrecida, a medias vendida». Con esta frase del jurista y escritor francés del siglo XVI, Noel du Fail, comienza esta obra de referencia en España que desgrana el funcionamiento de las empresas de supermercados gracias a la colaboración de ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Bajo el título, El Supermercado, un modelo de…
Categoría: Futuro
Aplicaciones de la blockchain en empresas de supermercados
No es fácil encontrar una definición de blockchain mejor que la que recoge Alex Preukschat en su capítulo «Los fundamentos de la tecnología blockchain» del libro «Blockchain, la revolución industrial de internet«, que define esta tecnología como una base de datos distribuida entre diferentes participantes, protegida criptográficamente y organizada en bloques de transacciones relacionados entre…
Los principales retos de la distribución de base alimentaria
Son muchos los retos que afrontan las empresas de distribución, pero entre ellos desatacan cuatro fundamentalmente. El envejecimiento de la población, la tendencia a una mayor urbanización, la sostenibilidad y el imparable proceso de digitalización de nuestra sociedad. Estos grandes retos tendrán un impacto claro sobre todo el sector agroalimentario y, por ende, en la…
¿Se pueden cultivar 4 toneladas de verduras al año en un caja metálica sin luz solar?
Tim Harford incluye en su último libro titulado «50 innovaciones que han cambiado el mundo» el contenedor de mercancías como uno de los inventos más relevantes de los últimos tiempos. En él, indica incluso que, hoy en día, los economistas que analizan el comercio internacional a menudo asumen que los costes de transporte son cero…
Los datos, el petróleo del futuro
Mucho se va a hablar de la importancia de los datos de ahora en el futuro. Matilde Mas, directora de Proyectos Internacionales del IVIE y catedrática de la Universitat de València, advierte de sus riesgos de forma brillante en este vídeo. En él, analiza el creciente poder sobre los datos en internet que poseen las grandes…
¿Qué pasará cuando la carne de pollo no venga del pollo que conocemos?
En esta genial y recomendable entrevista de Iñaki Gabilondo al venzolano José Luis Cordeiro hay muchas cosas que no te dejarán indiferente. El profesor Cordeiro trabaja para la Universidad de la Singularidad (Singularity University) que impulsaron hace ya algunos años Google y la NASA para estudiar e investigar precisamente eso, cosas singulares. En un momento de la…
A la PAC le quedan 30 años. A la agricultura y la ganadería, también.
Iñaki Gabilondo ha entrevistado en esta ocasión al profesor Nicholas Negroponte, del famoso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), famoso, entre otras cosas, por una conferencia que pronunció en 1984 (conocida como TED) en la que pronosticó con una sorprendente exactitud lo que pasaría años después con los CD-ROM, las interfaces web, los kioskos de información y…