Los principales retos de la distribución de base alimentaria

Son muchos los retos que afrontan las empresas de distribución, pero entre ellos desatacan cuatro fundamentalmente. El envejecimiento de la población, la tendencia a una mayor urbanización, la sostenibilidad y el imparable proceso de digitalización de nuestra sociedad. Estos grandes retos tendrán un impacto claro sobre todo el sector agroalimentario y, por ende, en la actividad desarrollada por las empresas dedicadas a la distribución alimentaria. Además, la distribución de alimentos representa un sector económico en continuo contacto con la sociedad, por lo que posee una gran capacidad de actuar como palanca de cambio de en aras de una mayor sostenibilidad social, económica y medioambiental. Son muchos los ejemplos en los que las cadenas de supermercados han contribuido a provocar cambios que han repercutido finalmente en beneficio de la sociedad en su conjunto.

En el futuro, la población estará más envejecida, los hogares tendrán de media menos personas viviendo en ellos, la preocupación por una alimentación saludable seguirá creciendo y tendremos graves retos que afrontar en materia de movilidad sostenible. Es en este ámbito en el que los supermercados pueden desempeñar un importantísimo papel en el futuro, dado que hoy en día consiguen acercar de forma muy eficiente un surtido amplio de productos a pocos metros de los hogares de forma que el 85% de los consumidores pueden acudir en la actualidad a hacer la compra a pie. Esta tendencia además, como demuestran las cifras recogidas en el capítulo anterior, continúan creciendo.

condis (3)

El centro urbano de pueblos y ciudades es, y ha sido, lugar tradicional de concentración de tiendas y comercios de todo tipo. El retail juega un papel crucial para hacer de los centros de las ciudades lugares vibrantes, atractivos y llenos de vida. Los distribuidores minoristas y, en concreto, el supermercado de proximidad, tienen el reto de resaltar el valor de la actividad comercial y contribuir de forma determinante al dinamismo de las ciudades. Los supermercados de proximidad se presentan como el formato comercial más sostenible desde el punto de vista medioambiental teniendo en cuenta que aseguran un surtido completo de productos de alimentación y gran consumo a pocos metros de los hogares de los españoles, lo que provoca que el 85% de los mismos acuda a hacer la compra andando, con el consecuente ahorro de emisiones que este ello supone.

En el ámbito estrictamente alimentario, los supermercados han sido impulsores de parte de los cambios más importantes que han permitido mejorar la vida de las personas. El esfuerzo de los supermercados en este sentido es muestra de nuestro compromiso con el consumidor, al que todas las cadenas tienen como principal referente. Desde la responsabilidad de realizar un buen etiquetado hasta el constante incremento de referencias que permiten a las familias con algún miembro con intolerancias alimentarias acceder a una alimentación sana, segura y de calidad. La mayor oferta de productos aptos adaptada a las nuevas necesidades y demandas de los clientes va muy ligada a la investigación para incorporar nuevos productos, ingredientes, preparaciones, formatos, etc. y hacerlo de manera que satisfaga al paladar y que el precio sea atractivo para el cliente.

file-10.jpeg

En el ámbito de la transformación digital son también numerosas las actuaciones desarrolladas por las empresas de distribución alimentaria. La incorporación del pago sin contacto para hacer las compras más fáciles y rápidas para los clientes, el desarrollo de las aplicaciones móviles, e incluso el propio desarrollo del comercio electrónico de productos de alimentación, son muestra de cómo las empresas de supermercados buscan subirse al tren de la digitalización para satisfacer cada día mejor las necesidades y demandas de sus clientes. Se espera en los próximos 20 años un desarrollo tecnológico equivalente al de los últimos 2000. Las empresas de supermercados trabajan ya para digerir cuanto antes la transformación digital y usar las nuevas herramientas para mejorar cada día el servicio que dan a sus clientes. Todo indica que las tiendas físicas, lejos de desaparecer, seguirán creciendo y enriqueciéndose con los desarrollos digitales.

Header Photo by Kai Oberhäuser on Unsplash

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Como dices en el último párrafo, pienso es poco probable que las tiendas físicas desaparezcan. Aún con las nuevas generaciones de jóvenes expertos en los medios digitales, los productos de alimentación frescos son dificilmente adquiribles a través de internet, y cuando lleguen a casa, tal vez ya no sean tan frescos. Es posible que haya algún sector que sí se vea afectado, pero el de la alimentación, lo dudo,

    Me gusta

  2. Rioja dice:

    El mundo digital se está apoderando de todo, aunque soy de la opinión de que no todo puede abarcarlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s