El origen rural del supermercado

Tal y como recoge la obra «El supermercado: un modelo de proximidad accesible, equilibrada y circular» publicado recientemente por ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi, el almacén rural es considero el verdadero predecesor del supermercado en Estados Unidos y, por ende, del nuestro. Se trataba de un almacén que estaba situado en el núcleo…

Las 101 cosas que has de saber sobre los supermercados

«Mercancía bien ofrecida, a medias vendida». Con esta frase del jurista y escritor francés del siglo XVI, Noel du Fail, comienza esta obra de referencia en España que desgrana el funcionamiento de las empresas de supermercados gracias a la colaboración de ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Bajo el título, El Supermercado, un modelo de…

Los supermercados en la España vacía

En el evento del 20 aniversario de ASEDAS hemos presentado las principales conclusiones de un trabajo realizado junto a RETAIL DATA sobre la presencia y el servicio de las empresas de supermercados en el medio rural, en la denominada España vacía. Como en todo evento de este tipo, se ha realizado un esfuerzo importante de condensación…

Aplicaciones de la blockchain en empresas de supermercados

No es fácil encontrar una definición de blockchain mejor que la que recoge Alex Preukschat en su capítulo «Los fundamentos de la tecnología blockchain» del libro «Blockchain, la revolución industrial de internet«, que define esta tecnología como una base de datos distribuida entre diferentes participantes, protegida criptográficamente y organizada en bloques de transacciones relacionados entre…

Los principales retos de la distribución de base alimentaria

Son muchos los retos que afrontan las empresas de distribución, pero entre ellos desatacan cuatro fundamentalmente. El envejecimiento de la población, la tendencia a una mayor urbanización, la sostenibilidad y el imparable proceso de digitalización de nuestra sociedad. Estos grandes retos tendrán un impacto claro sobre todo el sector agroalimentario y, por ende, en la…

Lo que hace diferente a una empresa de distribución alimentaria

Me ha bastado pasar una larga jornada de trabajo con la jefa de compras de productos frescos de una gran empresa de distribución alimentaria para darme cuenta de la importancia que tienen estas personas para una empresa de este tipo. Personas como ella, que ha dedicado gran parte de su vida a algo tan complejo como comprar los…

Mayorista, no limpio pescado

A menudo podemos leer y escuchar comentarios en favor de dignificar la profesión del agricultor o ganadero. No en vano, gracias a su trabajo y dedicación diarios, podemos comer cada día. Pero la cadena agroalimentaria es compleja, y sin el trabajo de otras muchas personas, el acceso que hoy tenemos a los alimentos tampoco sería…

Reflexiones para una visión renovada del sector agroalimentario

Escribo este post para compartir la nueva publicación del sector alimentario bajo el título: «el sector agro-mar-alimentario español: una visión renovada», editado por Cajamar, a quien aprovecho para dar las gracias desde esta tribuna por su dedicación y apoyo constante para con el sector agroalimentario. Para mi ha sido un honor y un privilegio compartir cartel con las…

El fenómeno de las tiendas de conveniencia

Una tienda de conveniencia es aquella que mantiene la estrategia de aproximarse al consumidor a través de soluciones que proporcionen un ahorro en tiempo y energía, tanto dentro como fuera del hogar, o como dirían algunos, “pequeña tienda abierta 24 donde puedo comprar casi de todo a precios de atraco”, cosa que no es del todo cierta según…