El origen rural del supermercado

Tal y como recoge la obra «El supermercado: un modelo de proximidad accesible, equilibrada y circular» publicado recientemente por ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi, el almacén rural es considero el verdadero predecesor del supermercado en Estados Unidos y, por ende, del nuestro. Se trataba de un almacén que estaba situado en el núcleo…

Las 101 cosas que has de saber sobre los supermercados

«Mercancía bien ofrecida, a medias vendida». Con esta frase del jurista y escritor francés del siglo XVI, Noel du Fail, comienza esta obra de referencia en España que desgrana el funcionamiento de las empresas de supermercados gracias a la colaboración de ASEDAS y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Bajo el título, El Supermercado, un modelo de…

Los 3 retos reputacionales de la alimentación

Estoy seguro de que a nadie se le escapa el creciente interés de la sociedad por la alimentación. En unos pocos años hemos podido comprobar cómo la preocupación por los sistemas de producción de los alimentos, el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal en ganadería, la utilización de fitosanitarios y fertilizantes en agricultura, el…

Los supermercados en la España vacía

En el evento del 20 aniversario de ASEDAS hemos presentado las principales conclusiones de un trabajo realizado junto a RETAIL DATA sobre la presencia y el servicio de las empresas de supermercados en el medio rural, en la denominada España vacía. Como en todo evento de este tipo, se ha realizado un esfuerzo importante de condensación…

Aplicaciones de la blockchain en empresas de supermercados

No es fácil encontrar una definición de blockchain mejor que la que recoge Alex Preukschat en su capítulo «Los fundamentos de la tecnología blockchain» del libro «Blockchain, la revolución industrial de internet«, que define esta tecnología como una base de datos distribuida entre diferentes participantes, protegida criptográficamente y organizada en bloques de transacciones relacionados entre…

Llevemos la tecnología al campo

La transformación digital es, a día de hoy, la opción más realista para frenar el despoblamiento rural en nuestro país. Tenemos ya encima un tsunami digital que cambiará por completo nuestra forma de vivir, de relacionarnos, de movernos, de organizar nuestras vidas, de interaccionar con empresas y administraciones, de divertirnos y, por supuesto, de alimentarnos….

Los principales retos de la distribución de base alimentaria

Son muchos los retos que afrontan las empresas de distribución, pero entre ellos desatacan cuatro fundamentalmente. El envejecimiento de la población, la tendencia a una mayor urbanización, la sostenibilidad y el imparable proceso de digitalización de nuestra sociedad. Estos grandes retos tendrán un impacto claro sobre todo el sector agroalimentario y, por ende, en la…

Fake news de fabricación casera

Hace poco más de un mes, el periodista de la agencia EFE y buen amigo @OscarTomasi se hacía eco de un reciente estudio elaborado por Llorente y Cuenca sobre las fake news con ejemplos de algunas producidas en el sector agroalimentario. De alguna forma, entre ambos, pusieron encima de la mesa un tema que preocupa…

Los datos, el petróleo del futuro

Mucho se va a hablar de la importancia de los datos de ahora en el futuro. Matilde Mas, directora de Proyectos Internacionales del IVIE y catedrática de la Universitat de València, advierte de sus riesgos de forma brillante en este vídeo. En él, analiza el creciente poder sobre los datos en internet que poseen las grandes…