Fake news de fabricación casera

Hace poco más de un mes, el periodista de la agencia EFE y buen amigo @OscarTomasi se hacía eco de un reciente estudio elaborado por Llorente y Cuenca sobre las fake news con ejemplos de algunas producidas en el sector agroalimentario. De alguna forma, entre ambos, pusieron encima de la mesa un tema que preocupa desde hace mucho tiempo a las empresas del sector, especialmente a aquellas cuya actividad exige dar la cara frente al consumidor, que es quien tiene siempre la última palabra. El sector de la distribución alimentaria es un sector tremendamente expuesto. Sólo a las cadenas de supermercados de ASEDAS entran diariamente 12 millones de personas, es decir, pasan 12 millones de exámenes cada 24 horas.

Desde el blog de la Fundación LAFER afirman que se trata de una cuestión de responsabilidad donde se hace preciso, especialmente en el sector agroalimentario, luchar contra ellas ante una realidad preocupante para un sector tan estratégico en nuestro país pues. de hecho, según Food Retail, el 30 % de las fake news que se mueven en las redes sociales tratan sobre alimentación. Tal y como recoge el propio Óscar en su artículo, la publicación de noticias falsas, bulos y titulares sensacionalistas entre los consumidores preocupa, y mucho, al sector alimentario en España. Además, generan una desconfianza que tiene un impacto evidente en el consumo. Bajo el concepto «fake news» se hace referencia a un fenómeno muy amplio: la moda de supuestas dietas «milagro», falsos mitos sobre algunos alimentos, exageraciones que desvirtúan las alertas sanitarias o la creciente fobia a todo lo vinculado con los procesos químicos son sólo algunos ejemplos. Pero no son las únicas.

En ocasiones se observa con alivio la labor de determinadas personas como @farmagemma @boticariagarcia o @midietacojea que contestan en redes sociales con base científica a este tipo de informaciones y lanzan información contrastada de gran interés sobre la alimentación y los hábitos de vida. La desinformación y la mala información intencionada preocupan actualmente a las autoridades alimentarias y sanitarias, pero sobre todo a los operadores del sector. No en vano, el presidente de FIAB, Tomás Pascual, afirmaba hace pocos días que este tema era una prioridad para sus asociados. Por su parte, Cooperativas Agroalimentarias de España, ha establecido este asunto como el tema troncal de su próxima Asamblea General prevista para el próximo 30 de mayo. Por su parte, desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), su vocal en Comunicación, Juan Julián García, aboga por contestar esa desinformación con «evidencias científicas». También Jesús López, en su último editorial de la Revista Agricultura se preguntaba ¿qué podremos comer a este paso? en relación con este mismo tema.

Pero la desinformación no son solo noticias, son cadenas de WhatsApp, son capturas de pantalla, son grupos de Facebook, son cadenas de memes, son eventos organizados para lanzar un mensaje interesado y distorsionado contra un competidor, son notas de prensa lanzadas cada campaña con intención de alterar el funcionamiento del mercado y la formación de precios. La mayor parte de ellas no son nuevas y ya existían desde hace años, aunque ahora se extienden más rápido vía Internet. Lamentablemente, una parte de ellas, tiene origen en algunos agentes del propio sector que, buscando la defensa legítima de sus intereses, generan una desconfianza sobre los consumidores con efectos muy negativos para el conjunto, dejando a menudo por los suelos, la propia reputación de tantas y tantas empresas que invierten y se esfuerzan a diario por innovar y crear riqueza en todos los ámbitos posibles. Por ello, un análisis riguroso del problema exige que, cuanto menos, se analicen también la información negativa, los mensajes y las fake news que manan del propio sector.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s